Explorando el futuro del transporte médico no urgente: tendencias, oportunidades y perspectivas de mercado.

Introducción

El mercado del transporte médico no urgente (TMNU) se refiere al traslado de pacientes que no requieren atención de emergencia durante el trayecto, pero que necesitan un transporte seguro para citas médicas, terapias, rehabilitación, visitas de diagnóstico, diálisis y otros servicios de salud. A medida que los sistemas de salud se orientan más hacia la atención ambulatoria, el manejo de enfermedades crónicas, el envejecimiento de la población y la atención basada en el valor, el papel del TMNU se vuelve cada vez más esencial. Según estudios de mercado recientes, se proyecta que el tamaño del mercado del TMNU alcance los 31.872,49 millones de dólares estadounidenses para 2031, frente a los 16.714,80 millones de dólares estadounidenses en 2024. Se espera que el mercado registre una tasa de crecimiento anual compuesta (TCAC) del 9,7 % durante el período 2025-2031.

Estrategias de crecimiento

eficiencia operativa impulsada por la tecnología

Cada vez más, los proveedores invierten en plataformas de reservas digitales, optimización de la gestión de flotas, seguimiento en tiempo real y aplicaciones móviles, aplicando inteligencia artificial y análisis de datos para reducir los tiempos de espera, disminuir los costes de inactividad de los vehículos y mejorar la experiencia del paciente. Por ejemplo, un informe señaló que el alto uso de plataformas digitales redujo las demoras operativas en un 22 %.

Colaboración con sistemas de salud, aseguradoras y plataformas de transporte compartido

Dado que las citas perdidas y las barreras de transporte se han identificado como un factor importante de costes, especialmente en el ámbito sanitario, las empresas de transporte médico no urgente (NEMT, por sus siglas en inglés) están estableciendo relaciones con hospitales, organizaciones de atención gestionada, programas de Medicaid/Medicare e incluso con empresas de transporte compartido, como Uber y Lyft, para ampliar el acceso e integrar el transporte en la coordinación de la atención sanitaria.

Diversificación de flota y servicios

Otra vía importante para el crecimiento es la ampliación de la gama de servicios, ofreciendo vehículos adaptados para personas con movilidad reducida (WAV), servicios de camilla, transporte bariátrico, traslados en sedán adaptado y reduciendo la brecha en las zonas rurales y desatendidas. Los estudios muestran que la demanda de WAV creció aproximadamente un 35 %.

Expansión geográfica

Aunque actualmente Norteamérica lidera el mercado con una cuota superior al 45%, los proveedores están centrando su atención en Europa, Asia-Pacífico, Latinoamérica y Oriente Medio, donde la penetración es menor y el potencial de crecimiento es mayor.

Modelos basados ​​en el valor/reembolso

A medida que los modelos de pago de la atención médica se alejan del pago por servicio y se orientan hacia los resultados, los actores del transporte médico no urgente (NEMT, por sus siglas en inglés) se están alineando de manera similar con la atención basada en el valor al reducir las ausencias, los reingresos, mejorar el acceso y, por lo tanto, justificar los modelos de reembolso o contrato con pagadores y proveedores.

Fusiones y adquisiciones y consolidación

Las grandes empresas de corretaje y operadoras de redes están adquiriendo empresas más pequeñas, integrando plataformas tecnológicas y ampliando su cuota de mercado. Un ejemplo de ello es la adquisición de Veyo por parte de MTM (véase más abajo).

Obtenga un informe de muestra: https://www.theinsightpartners.com/sample/TIPRE00018286

Tendencias futuras

Integración de reservas bajo demanda y viajes compartidos mediante aplicaciones: La fusión de las plataformas de transporte compartido con los servicios de transporte médico no urgente se está acelerando.

Inteligencia artificial y análisis para la optimización de rutas, la gestión de envíos y la reducción de ausencias : La automatización para optimizar la asignación de recursos, la programación predictiva y la coincidencia de viajes está ganando terreno.

Mayor atención a los transportes especializados: Las categorías de transporte para sillas de ruedas, camillas, pacientes bariátricos y personas con problemas de salud mental están creciendo más rápidamente que los traslados estándar en sedán para personas con movilidad reducida.

Sinergia entre telesalud y transporte médico no urgente: Con la expansión de la telemedicina, el transporte de "última milla" para diagnósticos, seguimientos de terapias y visitas presenciales impulsará la demanda de transporte médico no urgente.

Sostenibilidad y modernización de flotas: La adopción de vehículos eléctricos/híbridos, flotas con menores emisiones y ecosistemas de movilidad más amplios es un tema emergente.

Penetración en zonas rurales y con servicios insuficientes: La mayoría de las zonas rurales y remotas siguen estando mal atendidas; la expansión de las redes de transporte médico no urgente a estas zonas ofrece una gran oportunidad.

Oportunidades

Mercados emergentes: Los países de Asia-Pacífico, América Latina, Oriente Medio y África muestran un mayor potencial de crecimiento debido al envejecimiento de la población, la creciente carga de enfermedades crónicas y la expansión de la infraestructura sanitaria.

Segmentos de pago privado y comercial: Además de Medicaid/Medicare, se están abriendo segmentos de seguros privados, atención médica patrocinada por el empleador y pago directo.

Servicios de valor añadido: La combinación de servicios de transporte con servicios de atención domiciliaria, entrega de comidas, monitorización remota o soluciones de transporte más amplias que abordan los determinantes sociales de la salud ofrece una ventaja competitiva. Un ejemplo es la colaboración de MTM con TCARE para involucrar a los cuidadores y fomentar el envejecimiento en el propio hogar.

Proveedores de plataformas tecnológicas: Aquí reside una oportunidad para las empresas que ofrecen software de despacho, seguimiento y gestión de conductores como servicio a los proveedores de NEMT.

Reducir las citas perdidas y los reingresos hospitalarios: Las aseguradoras y los proveedores reconocen el transporte como una barrera, y demostrar mejores resultados con el transporte médico no urgente puede desbloquear nuevos contratos y fuentes de financiación.

Segmentos clave

Por tipo de servicio

Transporte de pacientes de pago privado

Transporte de pacientes con respaldo de seguro

Servicios de mensajería

Por instalación

Dentro de la instalación

Interinstalaciones

Por solicitud

Diálisis

Visitas médicas de rutina

Citas relacionadas con la salud mental

Rehabilitación

Por usuario final

Hospitales y clínicas

Residencias de ancianos

Entornos de atención domiciliaria

Organizaciones de atención médica administrada y agencias estatales

Pagadores de atención médica

Actores clave y novedades recientes

MTM, Inc.

MTM, Inc., también conocida como Medical Transportation Management, es una de las mayores empresas intermediarias de NEMT en los EE. UU., que organiza viajes de transporte en nombre de gobiernos estatales/condales, organizaciones de atención administrada, sistemas de salud y otros.

Últimos acontecimientos:

En agosto de 2022, MTM finalizó la adquisición de Veyo LLC, un corredor de NEMT impulsado por la tecnología, lo que expandió instantáneamente su volumen de viajes y su número de miembros, atendiendo a aproximadamente 15,4 millones de miembros en 31 estados, y el acuerdo se cerró el 1 de agosto.

MTM finalmente ha migrado los viajes y las operaciones de llamadas a su propia plataforma patentada "MTM Link" (anunciada en noviembre de 2021) que automatiza la programación, el despacho y las reclamaciones de principio a fin.

En diciembre de 2022, MTM anunció una asociación con TCARE Inc., una plataforma de tecnología y datos para el envejecimiento en el hogar, con el fin de involucrar a cuidadores y adultos mayores, integrando el transporte médico no urgente (NEMT, por sus siglas en inglés) con servicios de asistencia social más amplios.

Respuesta Médica Estadounidense (AMR)

AMR es un importante proveedor de servicios médicos de emergencia, transporte terrestre y aéreo en ambulancia, así como de transporte no urgente y gestionado.

Últimos acontecimientos:

En septiembre de 2022, AMR anunció el cierre de su división de ambulancias no urgentes en el condado de Los Ángeles (aproximadamente 28.000 traslados al año), alegando tasas de reembolso insuficientes.

En un aspecto más positivo, AMR se ha asociado con Lyft para proporcionar transporte no urgente a pacientes en los 42 estados donde opera; esta asociación ofrece viajes a demanda para pacientes que no necesitan un traslado completo en ambulancia, pero sí un transporte fiable.

AMR también firmó un contrato con el Departamento de Transporte de Texas para gestionar el transporte no urgente de los beneficiarios de Medicaid en cuatro grandes áreas geográficas (una oportunidad de ingresos anuales de aproximadamente 14 millones de dólares) como parte de sus servicios de transporte gestionado.

Xpress NEMT, Inc.

Xpress NEMT, Inc. es un proveedor local/regional con una marca llamada "Xpress Transportation", especializado en transporte para personas mayores y NEMT en el área metropolitana de Detroit, Michigan y alrededores.

Notas clave:

Proporciona transporte accesible para sillas de ruedas, transporte para personas mayores y traslados para personas con problemas de movilidad.

Aunque de menor tamaño que las corredoras nacionales, esto demuestra que existen muchos operadores locales en el mercado que prestan servicios en zonas geográficas o nichos específicos, los cuales pueden ser objetivos de adquisición o socios locales para corredoras más grandes.

No han realizado grandes adquisiciones recientemente, pero su énfasis en conductores capacitados, accesibilidad para sillas de ruedas y paquetes de viajes demuestra cómo la especialización vertical o de nicho es una vía de crecimiento.

Conclusión

El mercado del transporte médico no urgente se encuentra en un momento crucial de transformación. Impulsado por cambios demográficos (envejecimiento de la población, enfermedades crónicas), la ampliación de la cobertura sanitaria y la necesidad imperiosa de reducir las citas perdidas y los reingresos hospitalarios, el transporte médico no urgente se percibe cada vez más no como un servicio complementario, sino como una parte fundamental del ecosistema de acceso a la atención médica. Las estrategias de crecimiento basadas en la tecnología, las alianzas, la diversificación de la flota y la expansión geográfica están dando sus frutos. Asimismo, tendencias futuras como la integración de servicios de transporte compartido, la inteligencia artificial y el análisis de datos, la telemedicina y la penetración en mercados desatendidos ofrecen oportunidades muy atractivas.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es la diferencia entre el transporte de emergencia y el transporte médico no urgente?

El transporte de emergencia se refiere al transporte disponible para situaciones de emergencia que ponen en peligro la vida, generalmente en ambulancia con luces y sirena. El transporte médico no urgente (NEMT, por sus siglas en inglés) está destinado a pacientes que pueden viajar de forma segura sin atención médica urgente durante el trayecto, pero que sí necesitan asistencia para llegar a citas médicas programadas, rehabilitación, etc.

¿Quién paga por los servicios de NEMT?

El pago puede provenir de Medicaid/Medicare, seguros privados, organizaciones de atención administrada, contratos con proveedores de atención médica o pago privado. El modelo de pago específico suele estar determinado por la región, el nivel de servicio y la elegibilidad del paciente.

¿Cuáles son los principales factores de crecimiento del transporte médico no urgente (NEMT)?

Entre estos factores se incluyen el envejecimiento de la población, la creciente prevalencia de enfermedades crónicas, la atención centrada en los pacientes ambulatorios, la necesidad de reducir las citas perdidas, la conexión con la telemedicina y el impulso regulatorio para que el transporte esté disponible como parte del acceso a la atención médica.

¿Cuáles son los principales desafíos en el mercado del transporte médico no urgente (NEMT)?

Algunos de los principales obstáculos incluyen la presión sobre los costos operativos, la escasez de conductores y vehículos (especialmente vehículos adaptados para personas con discapacidad), la variabilidad en los reembolsos y las regulaciones, el acceso a zonas rurales, el mantenimiento de la calidad del servicio y la reducción de las ausencias.

¿Cómo pueden competir los proveedores locales más pequeños de transporte médico no urgente (NEMT)?

Los proveedores locales pueden especializarse, por ejemplo, en el transporte de personas en silla de ruedas o bariátricas; forjar una reputación de servicio de alta calidad; conectarse con intermediarios más grandes para recibir trabajos por contrato; aprovechar la tecnología para mejorar la gestión y la eficiencia; y dirigirse a zonas geográficas desatendidas o nichos a los que los actores más grandes no prestan atención.

Leia Mais